jueves, 27 de noviembre de 2008

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
DECANATO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
ESPECIALIZACION EN GERENCIA PUBLICA
CATEDRA: FINANZAS Y PRESUPUESTO PUBLICO
PROFESOR: NELSON FORD







INGRESO Y GASTO PUBLICO






Estudiantes:
Dimas Mata
Marlin Parra
Virginia Tovar
Jesús Gutiérrez
Jennys Marin
Nildia Rebolledo
Rosángel Pérez


Noviembre, 2008





GASTO PÚBLICO SOCIAL EN VENEZUELA

Venezuela, al igual que otros países de América Latina, ha sufrido una severa contracción fiscal durante el último cuarto de siglo. El gasto público venezolano ha caído de 35 % en 1974 a 24 % del PIB en el año 2000, una magnitud equivalente a los porcentajes de los años setenta previos al shock petrolero de 1973-74. El declive en términos per. Cápita ha sido aun más sorprendente:
23 por ciento sólo en la última década.

Durante periodos de contracción económica la participación del gasto social en el gasto total del gobierno puede sufrir una combinación de tres diferentes elementos: Primero, una reducción en el gasto social como proporción del gasto público total. Segundo, una reducción absoluta en el gasto social medido en términos reales. Tercero, un cambio en la composición del presupuesto en las áreas sociales. La revisión del comportamiento del gasto social en Venezuela durante las últimas tres décadas demuestra que el gasto público en los sectores sociales no ha sufrido recorte desproporcionados.

Durante los últimos tiempos, y particularmente después de dispararse los precios petroleros, el gasto público ha crecido en forma muy acentuada. Por esa vía se inyectan a la economía buena parte de los recursos adicionales provenientes de las mayores exportaciones, expandiéndose así la oferta monetaria, y con ella los gastos de consumo. La mayor demanda, tanto pública como privada, a su vez, ha motorizado la actividad productiva, haciendo que la economía crezca a un ritmo muy elevado. Curiosamente, ello se ha logrado sin que se dispare la inflación, la cual, si bien aún es elevada, ha mostrado una moderada tendencia a la baja, debiéndose esto principalmente a los masivos subsidios que por distintas vías provee el gobierno, y a los controles de precios existentes.

Adicionalmente, el alto poder adquisitivo externo dado por las abultadas exportaciones petroleras seguirá permitiendo importar masivamente productos de consumo, que se seguirán vendiendo con subsidios. Por ello se cree que en los próximos años también será de alto crecimiento con una inflación probablemente no muy diferente a la actual.

El problema vendrá en el mediano plazo, cuando la moderación de los precios de exportación, o incluso su mera estabilización, limitará los ingresos fiscales y de divisas, restringiendo las posibilidades de seguir expandiendo el gasto público y de otorgar subsidios masivos. Sin embargo, las expectativas cada vez mayores que han creado las dádivas en la población de más bajos ingresos, le dificultarán al gobierno evitar un agudo repunte inflacionario y afrontar la limitación de recursos, mayormente si no se han preocupado las autoridades por ahorrar parte de los altos ingresos actuales para contar con fondos en los años de adversidad que vienen.

En los intentos por controlar la liquidez el Gobierno en el primer trimestre de 2007 decidió moderar los desembolsos de recursos, de esa manera no se elevaba tanto la masa de dinero en circulación y se evitaban presiones en los precios. Y si bien los egresos se moderaron, al final el resultado no fue el esperado, la inflación fue 22,5%.

El boletín mensual del Banco Central de Venezuela señala que las erogaciones totales del Gobierno central en 2007 se ubicaron en 136,1 millardos de bolívares fuertes (antes 136,1 billones de bolívares) registrando un crecimiento de 7,3%, respecto a 2006 cuando fueron 126,8 millardos de bolívares fuertes (antes 126,8 billones de bolívares).

En 2006 el gasto global se incrementó 44% respecto a lo programado en 2005 que fue 87,4 millardos de bolívares fuertes (antes 87,4 billones de bolívares) y la evolución indica que el Ejecutivo nacional el pasado año moderó el ritmo de crecimiento del gasto público.

Cuando se anunciaron las medidas en febrero de 2007 para regular el nivel de los precios una de las acciones planteadas fue la revisión en la ejecución de los egresos y durante la primera mitad del año los egresos fueron bajos. Luego esa medida se acompañó de las emisiones de deuda del Gobierno y la industria petrolera que restringieron más la liquidez. En la segunda mitad del año, las presiones de las órdenes de pago llevaron a elevar las erogaciones, pero en menor medida que en el año 2006.

Las cifras publicadas por el instituto emisor en su boletín mensual señalan que al cierre de 2007 el gasto ordinario, sin incluir deuda, fue 127,4 millardos de bolívares fuertes (antes 127,4 billones de bolívares) elevándose 11% en relación con el período anterior cuando estuvo en 115,2 millardos de bolívares fuertes (antes 115,2 billones de bolívares). En 2006 los egresos ordinarios subieron 48% respecto a 2005. El pasado año las amortizaciones de deuda pública interna y externa ascendieron a 8,6 millardos de bolívares fuertes (antes 8,6 billones de bolívares). En 2006 fueron 11,7 millardos de bolívares fuertes (antes 11,7 billones de bolívares).
Ingresos.

Los datos publicados por el instituto emisor indican que durante 2007 los ingresos registrados por el Tesoro fueron 144,9 millardos de bolívares fuertes (antes 144,9 billones de bolívares), pero sólo se incrementaron 9% en relación con 2006.

Los recursos ordinarios fueron 131,4 millardos de bolívares fuertes (antes 131,4 billones de bolívares) y se elevaron en 19% respecto al ejercicio anterior. De esa cantidad, 59,3 millardos de bolívares fuertes (antes 59,3 billones de bolívares) fue el aporte tributario, el cual se incrementó en 21% en un año.
Ese crecimiento fue menor que el registrado en 2006, debido a que durante el período se redujo en cinco puntos la tasa del Impuesto al Valor Agregado, lo cual generó un sacrificio fiscal de más de 12 millardos de bolívares fuertes (antes 12 billones de bolívares). ‘Aunque el promedio del precio del crudo en 2007 fue 64,95 dólares por barril, el aporte petrolero sólo aumentó 5%. La contribución fue 70,2 millardos de bolívares fuertes (antes 70,2 billones de bolívares) cuando en 2006 se ubicó en 66,9 millardos de bolívares fuertes (antes 66,9 billones de bolívares).

OBJETIVOS DEL GASTO PUBLICO

Analiza los aspectos teóricos relacionados con el estudio del gasto público que presenten mayor relevancia al realizar el análisis jurídico de la actividad financiera del Estado venezolano. Esta conformado en dos fases:
La fase de gasto Público: Las erogaciones dinerarias que realiza el Estado en virtud de ley para cumplir sus fines consistentes en la satisfacción de necesidades públicas.

La fase de ingresos públicos constituyen la segunda fase de la actividad financiera, y su estudio viene a completar el análisis iniciado en el objetivo anterior, relacionado con los gastos públicos, es decir, que le permiten financiar el gasto público y cumplir su función dentro de la sociedad.
Clasificaciones del Gasto Público:

FINANCIERA

Los gastos ordinarios: son aquellos que suelen repetirse período tras período, y aparecen planificados y estimados en los presupuestos anuales.
Los gastos extraordinarios surgen por situaciones irregulares, no previstas en la planificación normal de las actividades gubernamentales, como por ejemplo las catástrofes.

ECONOMICA

Los gastos corrientes o gastos de funcionamiento: son los pagos que el ente público debe realizar en forma indispensable para el correcto y normal desenvolvimiento de los servicios públicos y de la administración en general.
Los gastos de capital o gastos de inversión: Son todas aquellas erogaciones del Estado que significan un incremento directo del patrimonio público. Pueden consistir en pagos emanados de la adquisición de bienes de producción (maquinarias, equipos, etc.), en inversiones en obras públicas infraestructurales

TRIBUTOS

Son "las prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines"

CLASIFICACION DE TRIBUTOS


IMPUESTO

El impuesto es, jurídicamente, como todos los tributos una institución de derecho público, por lo que es una obligación unilateral impuesta coactivamente por el Estado en virtud de su poder de imperio. Ya que es un hecho institucional que va necesariamente unido a la existencia de un sistema social fundado en la propiedad privada o que al menos reconozca el uso privado de ciertos bienes. Tal sistema social importa la existencia de un órgano de dirección (el Estado) encargado de satisfacer necesidades públicas. Como ellos requiere gastos, y por consiguientes ingresos, se lo inviste en la potestad de recabar coactivamente cuotas de riqueza de los obligados sin proporcionarles servicios concretos divisibles algunos a cambio como retribución.


TASA

Es el tributo que probablemente mayores discrepancia ha causado y el que mas dificultades presenta para su caracterización. Ello, se debe en parte, a que quienes la han tratado han confundido elementos económicos, jurídicos y políticos pero que con el pasar del tiempo se a logrado que a demás de estas razones se obtenga la caracterización correcta de la tasa en donde tiene trascendencia en virtud del tan necesario perfeccionamiento en la construcción jurídica de la tributación.

EVASION FISCAL

En el Sistema Tributario Venezolano existen suficientes mecanismos legales para que el fisco nacional materialice los elevados impuestos previstos por el gobierno.

UNIDAD TRIBUTARIA

Es una medida que permite actualizar a la realidad inflacionaria los montos de los valores que se encuentran en las diferentes leyes.

PRESION TRIBUTARIA

La Presión Tributaria "es la relación existente entre la exacción fiscal soportada por una persona física, un grupo de personas o una colectividad territorial, y la renta de que dispone esa persona, grupo o colectividad"

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

www.guia.com.ve/noticias/?id=19628 - 26k
www.venezolanosenlinea.com/index.php?option=com_content&task=view&id=19504&Itemid=64 - 51k.
www.venezuelareal.org/dpdf/Gasto-Publico-Anunciado-2006-2007-19-7-07.pdf .
www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0102007.pdf.
www.tulua.gov.co/presupuesto.shtml?apc=f1g1--&x=1484075 - 29k+

10 comentarios:

Unknown dijo...

El gasto público de Venezuela, considerando que para el año 2009 se estima que el precio de la cesta petrolera venezolana estará alrededor de 45- 50$ , tomando en cuenta que la estimación de los ingresos petroleros se calculo en el Presupuesto para el ejercicio 2009 en 60$ el barril , lo que dejaría una brecha, todo esto a menos que en la reunión de la Opep a celebrarse a finales de noviembre se llegue a un acuerdo de reducción de la producción y se creen las bandas de entre 80$ a 100$ tal como lo propuso el Presidente, estoy ayudaría muchísimo a nuestra economía.



Jhoan Méndez
v-12.640.976
Convenio MINEC-UNEFA
CLASE MARTES DE 5:00PM A 7:00PM

Unknown dijo...

Estimaciones Macroeconómicas de Gobierno Nacional 2009.

Economía de Venezuela crecerá 6% en 2009,el Ministro del Poder Popular para la Economía y Finanzas, Alí Rodríguez Araque, ratificó que la economía venezolana crecerá un 6% del Producto Interno Bruto (PIB), estimación que representa el sexto año de comportamiento económico positivo.

Destacó que el monto global del presupuesto de la Nación alcanza 167,4 millardos de bolívares fuertes lo que equivale a un 23,7% ciento del PIB, 30,1 millardos por encima del aprobado para el año en curso (…) Entre los indicadores del presupuesto se estima una inflación del 15%.

Jhoan Méndez
v-12.640.976
Convenio MINEC-UNEFA
CLASE MARTES DE 5:00PM A 7:00PM

Unknown dijo...

Comentario: Crisis Financiera

Las finanzas americanas necesitan un nuevo orden en las reglas, en los controles y en las cúpulas directivas, que tal mal han llevado el timón. La posibilidad de que suceda algo así dependerá mucho de si los costes de la actual inestabilidad estadounidense impulsan a los demás países a apostar por esta vía.
Las autoridades políticas y financieras estadounidenses están gestionando la crisis día a día. Hay que buscar en las declaraciones y en las decisiones algún diseño coherente, diferente del de ir viendo en el día a día cuál es el método más eficaz para apagar las llamas.
Hoy en día, la economía americana no es capaz de generar un preciado bien público: la estabilidad financiera. Una economía de mercado que funcione bien debe saber producir también bienes públicos, que proporcionen ventajas para todos, tanto para los ciudadanos como para las empresas. La economía de mercado se desarrolla si hay confianza y un ingrediente fundamental de la confianza es la estabilidad financiera, es decir, la capacidad de un sistema económico para absorber el shock procedente de un número más o menos grande de deudores y de hacer frente a sus propias deudas.

Mary Luz Herrera,
V-16.301.442
Convenio Unefa- Minec

Unknown dijo...

La ética remarca en el sentido, la responsabilidad, los principios, las máximas, los valores que guían a los agentes y funcionarios. En su versión normativa se refiere a la aplicación u omisión de los valores en situaciones concretas. Por caso, el funcionario no debe sacar ventajas personales del cargo que desempeñe, como tampoco tener intereses en una empresa proveedora del Estado.
Los principios de la ética y los valores éticos no dependen de las circunstancias y no son hipotéticos, son fines en sí mismo. Es importante citar las reglas universales propuestas por E. Kant (1785) donde expresa “actúa siempre siguiendo una máxima que al mismo tiempo puedes querer que se convierta en ley universal”.
La constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que se hace posible la convivencia en una sociedad, pero no de cualquier manera, sino sobre la base de la equidad, la libertad, la solidaridad, la justicia, la dignidad del trabajo. En el caso de la función públicas, existen además algunas condiciones propias de su ámbito: el compromiso con el interés general, un patrimonio que es común, la relación con el poder político, la posibilidad de decidir o de regular actividades sobre la sociedad, el peso y legitimidad de la autoridad público. Un gobernante o líder debe actuar con convicción, la conciencia y el compromiso social.
Existen varios conceptos para evaluar la conducta de los funcionarios públicos y calificar el funcionamiento del aparato estatal, analicemos algunos:

* El vacío ético; en este vacío no hay pensamiento social ni compromiso, solo existen los hechos en el marco del duro poder.

* La dualidad ética; es el doble discurso que ajusta las explicaciones a las necesidades.

* La ética de mínima; o necesaria para cumplir las tareas, que es de carácter reactiva (no promueve). Se basa en seguir valores o principios porque conviene, y mientras la relación de fuerzas lo permita. No es tanto un deber ser, como el “hacer lo que se puede”.

Cuando nos referimos al termino moral son las pautas y códigos de comportamiento en un contexto social determinado (mores proviene de usos y costumbre). Es inmoral el abuso del poder, la discriminación racial, la extorsión o aprovechar los estados de necesidad para permitir el trabajo de menores. Porque se oponen a los códigos, a las convenciones, las creencias compartidas, las pautas culturales que son reconocidas y aceptadas en ese contexto.
La injusticia o la pobreza son ejemplos de una realidad inmoral. Es inmoral quien cree estar por encima de la ley, como cualquier otra forma de autoritarismo. Con esta visión de lo inmoral estamos marcando la diferencia conceptual con los actos que directamente son ilegales, por caso el apropiarse de bienes públicos o un soborno. Estos actos carecen de valor no solo ético sino jurídico. En términos de conducta, lo ilegal tiene que ver con el incumplimiento de los deberes formales del funcionario público.
El vacío ético en los gobiernos o en sus funcionarios, se refleja en sus decisiones, en las políticas públicas. Ocurre cuando ellos eligen pensando en los beneficios de los grupos de interés, no en la población.
El análisis de la cuestión ética en el caso del Estado requiere considerar el particular contexto socio-político-económico en el que trabajan gobernantes y funcionarios públicos, de modo de poder determinar las condiciones en que se producen las actividades éticas y los abusos del poder.
El Estado asume ciertas funciones como productor de un orden, del cual también forma parte. Una desviación consiste en que los funcionarios utilicen su autoridad y sus atribuciones en benefició propio. Solos o en convivencia con grupos privados. Ellos deciden a favor d los grupos de interés e ignoran los valores sociales de equidad, igualdad, libertad, solidaridad.
Algunos factores que componen el aparato estatal, y que tienen que ver con la aparición de los problemas éticos, son.
Los privilegios, la protección o la impunidad en el sentido jurídica, de que disponen algunos sectores del aparato estatal,
El monopolio sobre ciertos espacios, bienes y servicios (como tierra pública, moneda, aduana, impuestos, defensa),
El poder de las instituciones que establece el Estado como un marco que los ciudadanos no puedan cambiar en el corto plazo o por sí solos, a pesar que son un obstáculo al bienestar.
La intervención en el manejo de los medios de comunicación y en la actividad financiera (bancos centrales, regulación de los espacios para la transmisión de datos),
La influencia en la designación de los jueces y magistrados,
La capacidad de otorgar autorizaciones, concesiones, permisos y certificados, como la de realizar inspecciones y controles que los ciudadanos necesitan para legitimar sus acciones,
La función administrativa de dictar y reglamentar las leyes.
La creación y el acceso a los archivos centrales con datos sobre las personas (los servicios de información),
La presencia de los intereses de partido en la función pública, la prioridad del partido gobernante, o en ejercicio del poder,
Las reglas y procedimientos que por su complejidad no pueden ser entendidos por ciudadanos comunes, en especial, los impuestos.
Pero también hay problemas de estructura en la actitud ética. Porque los comportamientos no responden a una fórmula ni admiten rutinas de enseñanza. Los valores no se ordenan en una pirámide, ni comparables (justicia vs. Libertad). Esto confluye hacia el dilema en la aplicación de los principios y convicciones. Frente a una realidad como la pobreza, se puede ser ético de diferentes maneras. Quizás aquí no existan dudas, porque todas las maneras posibles pueden representar una ayuda o una mejora.
Existen condiciones que enmarcan la falta de ética son:
Las formas autoritarias de gobierno,
La falta de programas de formación para los agentes públicos,
La impunidad de los funcionarios, por ausencia de controles externos a su gestión,
Las estructuras que concentran el poder en pocos organismos de la administración central,
La dependencia del gobierno respecto de los grupos de interés que financiaron su campaña,
El peso del partido de gobierno en las decisiones de política pública,
Formas jurídicas complicadas y oscuras, que permiten el uso discrecional de los fondos públicos, y aún así estar dentro de la ley,
La falta de transparencia de los actos de gobierno,
La ausencia de los representantes de los usuarios y beneficiarios en los organismos que prestan servicios,
Los procesos judiciales lentos, complicados y costosos,
La presión electoralista, el hacer lo necesario para ganar elecciones en el corto plazo.

Unknown dijo...

Comentario del Doctor Maza Zabala sobre la Crisis Financiera

Lo cierto es que la política neoliberal, monetarista, de dejar hacer y dejar pasar, ha fracasado por segunda vez en menos de un siglo, luego del intermedio en que estuvo vigente el Keynesianismo, la función correctiva y compensadora del Estado ante la insuficiencia estructural de la economía privada.

Los auxilios financieros propuestos a cargo del tesoro público, para evitar la acentuación de la crisis con tablas de salvamento de las corporaciones, no son sino paliativos que no llegan a la raíz del problema, tales recursos beneficiarían a los mismos intereses que provocaron la crisis y los contribuyentes norteamericanos tendrían que pagar con mayores impuestos y menor gasto social el costo del rescate.

Lo que se requiere es si fuese posible, una reorganización del sistema financiero y en general de la economía, para evitar la concentración monopolica y oligopolica y regular al mercado para prevenir excesos y enmendar imperfecciones. Esto es reformismo, sin duda, pero no hay alternativa viable a la mano, como sería un nuevo sistema económico de base y alcance sociales.

Jhoan Méndez
v-12.640.976
Convenio MINEC-UNEFA
CLASE MARTES DE 5:00PM A 7:00PM

Unknown dijo...

ANÁLISIS SAL DE TU CRISIS


Existe diversas alternativas para realizar compras, ya sea al contado o con el efectivo en mano, con tarjeta de débito y tarjeta de crédito. Lo normal es comprar en base a la disponibilidad que se tenga, usualmente la mayorías de las personas adquieren compromisos de deudas en cosas innecesarias, en tal sentido lo recomendable desde mi punto de vista es priorizar las necesidades y saber distinguir que es una necesidad y que es un deseo, en caso de Maria las compras que realizaba no eran por necesidad sino que las misma se habían convertido un habito, el descontrol existente en la finanzas de Maria la estaban llevando a una crisis financiera, lo que la llevo a controlar su dinero y sus gastos. Es necesario para alcanzar las metas financieras lo siguiente:

1.Calcular el patrimonio: Se determina por la diferencia existente entre activos y pasivos, y se obtiene el monto disponible para poder respaldar las deudas.
2.Elaborar un presupuesto: Realizando un listado de todos los gastos.
3.Definir estrategia financiera: priorizar los gastos detenidamente.

Las recomendaciones citas en el libro para alcanzar las metas financieras determinan, que debe existir un planificación de todo lo que se va realizar, ya que el éxito personal y organizacional se alcanza en la medida que las tomas de decisiones sean acertadas.

Lo que expresa Pedro Penzini en el libo sal de tu crisis, es que existen factores sicológicos que influyen al momento de tomar decisiones y es necesario controlar las emociones cuando se trate de tomas de decisiones empresariales o organizacionales.

Debemos tomar en cuenta, que en la medida como una persona controle sus finanzas personales, así podrá controlar las finanzas de una organización y alcanzar el éxito, para eso se requiere conocer bien el mercado en que se desenvuelve y el diseño de estrategias para poder mantenerse dentro los diferentes escenarios que se presentan.

Mary Luz Herrera,
V-16.301.442
Convenio Unefa- Minec

Unknown dijo...

Análisis de la Reforma Constitucional en Venezuela.Alba Economía- Octubre-2008.

En Venezuela se viven profundos cambios desde el año 1999, desde que el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez a partir de lo que establecen los artículos 342,343 y 344 de la Constitución Bolivariana vigente, aprobada en referendo popular en 1999.

Es importante resaltar que la Constitución de 1961 nunca fue reforma, porque la misma era producto de los acuerdos de las elites políticas de comienzo de la década del 60 del siglo XX, se pudo mantener casi durante 40 años sin ningún tipo de modificaciones en su contenido.

El régimen político bipartidista (AD-COPEI) que imperó en nuestro país, amparaba la Constitución de 1961, cuya expresión política fue el Sistema de Democracia Representativa de Partidos.

La Reforma Constitucional constituye la mayor expresión de la naturaleza revolucionaria de la nueva estructura política que se está construyendo, las Constituciones deben reflejar en su contenido los permanentes cambios de un régimen político basado en la participación plural del conjunto social, no subordinado al consenso de elites hegemónicas de la estructura de poder del Estado.


Las Constituciones son, en esencia, documentos que en de terminados momentos requieren ser acoplados a los procesos reales de las sociedades, y deben expresar de manera notoria, los intereses de los grupos sociales que hegemonizan los procesos reales de la sociedad.

Mary Luz Herrera,
V-16.301.442
Convenio Unefa- Minec

Unknown dijo...

Análisis Comparativo del Preámbulo de la Constitución de
1961 Vs 1999.

1961

* Electa por el voto de las asambleas legislativas de los Estados Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar,
Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy, y Zulia y visto el resultado favorable del escrutinio, en representación del pueblo venezolano.

* Propósito de mantener la independencia y la integridad territorial de la Nación, fortalecer su unidad, asegurar la libertad, la paz y la estabilidad de las instituciones.

* Proteger y enaltecer el trabajo, amparar la dignidad humana promover el bienestar general y la seguridad social; lograr la participación equitativa de todos en el disfrute de la riqueza, según los principios de la justicia social y fomentar el desarrollo de la economía al servicio del hombre.

1999

* Electa por el voto libre y en referendo democrático del pueblo de Venezuela.
* Fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado.
* Valores predominantes: libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia. Derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna.
* Dirigida a promover la cooperación pacifica entre las naciones e impulsa y consolida la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos.

Es vidente que la constitución de 1961 fue creada en base a los intereses de los partidos políticos predominantes de la fecha, y es notorio que no existía la participación protagonica de los pueblos.

Mary Luz Herrera,
V-16.301.442
Convenio Unefa- Minec

Unknown dijo...

Yelitza Manfrey
C.I 7.413.213
Convenio UNEFA-MINEC

Uno de los problemas que enfrentará la administración fiscal en 2009 es el financiamiento del creciente volumen de importaciones que serán necesarias para impedir episodios de desabastecimiento de productos esenciales.

De acuerdo con las estimaciones previas conocidas, el nuevo presupuesto será nominalmente 30,9% más elevado que el de 2008, aunque los requerimientos de los diferentes ministerios e institutos del Estado superaron los 200.000 millones de bolívares fuertes, señalaron fuentes parlamentarias.

El programa de recortes debe ser muy amplio para que efectivamente contribuya a hacer más manejables las cuentas fiscales, porque el problema del fisco no es la ausencia o precariedad de los flujos de recursos, sino del elevado gasto público que mantiene el Gobierno.

De acuerdo con fuentes de la Asamblea Nacional, se espera que el presupuesto de gastos ordinarios alcance los 180.000 millones de bolívares fuertes, una cifra parecida a los gastos totales, sumados los créditos adicionales aprobados por el Parlamento, que se registrarán hasta el cierre de 2008.

Este presupuesto se calculará con base en una estimación de 60 dólares por barril, como precio promedio de la cesta de crudos venezolana, durante el próximo ejercicio fiscal. Igualmente, se estima que la inflación anual se ubicará entre 15% y 20%, mientras que no se anuncian modificaciones para el tipo de cambio oficial, que se mantendrá en 2,15 bolívares fuertes por dólar.

FINANZAS Y PRESUPUESTO PÚBLICO dijo...

Marly Machado
CI:13195467
En el presente trabajo se expresa que el gasto público ha aumentando de una forma constante, lo que ha generado una meyor demanda tanto publíca como privada, esto trae como consecuencia que la economia crezca a un ritmo elevado.Lo positivo es que no se ha disparado la inflación