domingo, 30 de noviembre de 2008

POLITICA FISCAL Y MONETARIA

POLITICA FISCAL Y MONETARIA

Marly Machado, Pablo, Patiño,Yanira Muñoz, José Rondón. Estudiantes de la Especialización de Gerencia Publica del Convenio UNEFA - MINEC.

INTRODUCCIÓN

La economía de un país representa para sus habitantes un tema primordial, que influye en innumerables factores de desarrollo, como son el social, educativo, industrial y científico-tecnológico entre otros.

Para los llamados países en vías de desarrollo, donde se encuentra Venezuela, la necesidad de desarrollar políticas enfocadas a impulsar la economía, mientras se camina paso a paso hacia un desarrollo sustentable, se hace perentoria. Necesidad de satisfacer necesidades básicas de sectores tradicionalmente excluidos, y que en los últimos años, el Estado ha hecho esfuerzos encaminados a satisfacer dichas necesidades básicas.

Para dar impulso a la economía, mejorar la calidad de vida de los venezolanos, sobre todo los más necesitados, el gobierno nacional ha desarrollado políticas de inversión, políticas fiscales expansivas, aumentado el gasto público a través de la ejecución de proyectos, dentro de los cuales están los de interés social, cuyo fin es mejorar la calidad de vida, ofreciendo servicios básicos de calidad y fuentes de empleo.

El papel del estado en la economía del país mediante la implementación de políticas fiscales o monetarias, no solo es de inversión social, sino de control de la actividad económica, y así prevenir, tratar y dar solución efectiva a crisis económicas como la actual.

En el presente trabajo se hace un esbozo sencillo donde se explica de manera somera las políticas fiscal y monetaria, así como también la política fiscal venezolana en los últimos años.


POLÍTICA FISCAL

La política fiscal, también denominada finanzas públicas, es una política económica que usa el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, es decir, entrar en déficit o superávit según convenga. Por lo tanto, es una política en la que el Estado participa activamente, a diferencia de otras como la política monetaria.

Objetivos de la Política Fiscal

Ø Plena ocupación. Llegar al mayor nivel de empleo posible, reduciendo así el desempleo a niveles mínimos.

Ø Control de la demanda agregada mediante un manejo efectivo y oportuno de los impuestos y el gasto público.

Ø Controlar de una manera efectiva un déficit o un superávit, dependiendo de cual de los dos estados se quiera mantener.

El proceso que se establece entre el gasto público y la variación de los ingresos (en el caso de Venezuela representados éstos por la renta petrolera y los impuestos), que determina si se tiene un déficit o un superávit, donde se marca una inversión fija y unos ingresos proporcionales a la producción, se resume en el siguiente gráfico.

El punto representado en el gráfico como P1, donde el gasto público es igual a los impuestos, establece el punto de equilibrio fiscal.

En la zona en rojo, donde las tasas son menores al gasto público, o se gasta más de lo que se percibe, se tiene un déficit.

En la zona verde se tiene un superávit, ya que se tiene más ingreso de lo que se gasta.

El déficit fiscal no es necesariamente algo malo que hay que evitar. Los partidarios de la política fiscal creen que, en vez de estar en el punto de equilibrio, donde no hay ni déficit ni superávit, es mejor aumentar el gasto público para incentivar la economía; en ésta caso se tendrían menos ingresos y más gastos, entrando así en un déficit fiscal.

Mecanismos de Control de la Política Fiscal

Los dos mecanismos de control sugeridos por los keynesianos, quienes son partidarios de la política fiscal, son la variación del gasto público y la variación de los impuestos. De éstas dos formas, es más importante el control de la inversión pública, pero si hay que elegir entre hacer que el estado gaste más o bajar los impuestos, los políticos suelen escoger la segunda opción, ya que ésta es de efectos inmediatos, reversible y les proporciona más popularidad.

Variación del gasto público
La política fiscal dice que cuantas más obras haya en el país, mejor para la economía. Existe así una mayor contratación de trabajadores que se traduce en una disminución del desempleo, una mayor demanda de materias primas y un incremento en la producción y en el producto interno bruto.

Variación de los impuestos
Si se aumenta el ingreso de los consumidores, es decir, el dinero que la gente tiene disponible para gastar, entonces éstos pueden gastar más, y es probable que lo hagan.
El estímulo al consumo permite mejorar la economía debido al ejemplo multiplicador, un punto importante en la teoría de Keynes. Dice que el dinero, al pasar de mano en mano, va generando incrementos en la producción, es decir, aumenta el producto nacional.


Tipos de Política Fiscal

La política fiscal puede ser expansiva o restrictiva:

Política fiscal expansiva: cuando el objetivo es estimular la demanda agregada, especialmente cuando la economía está atravesando un periodo de recesión y necesita un impulso para expandirse. Como resultado se tiende al déficit o incluso puede provocar inflación. Los mecanismos a usar para su aplicación son:

Ø Aumentar el gasto público, para aumentar la producción y reducir la paralización de empresas.

Ø Bajar los impuestos, para aumentar la renta disponible de los consumidores, lo que hará que éstos gasten más y a su vez halla una mayor inversión en las empresas, es decir, un desplazamiento de la demanda agregada en sentido expansivo.

Política fiscal restrictiva: cuando el objetivo es frenar la demanda agregada, por ejemplo cuando la economía está e un periodo de excesiva expansión y tiene necesidad de frenarse por la excesiva inflación que está creando. Como resultado se tiende al superávit. Los mecanismos a utilizar para su implementación son:

Ø Reducir el gasto público, para bajar la producción.

Ø Subir los impuestos, para que la gente no gaste tanto y las empresas puedan invertir menos, así la demanda agregada se reduce.

Historia de la Política Fiscal

La política fiscal es la propuesta por John Maynard Keynes, que propone teorías innovadoras. Por ejemplo dice que la ley de Say, que dice: “la oferta genera su propia demanda”, no se cumple, ya que puede haber equilibrio económico a pesar de que hallan muchas empresas cerradas, que no estén en producción.

Otra de las propuestas keynesianas es la de que el estado es quien debe resolver el problema de las empresas paradas, improductivas, a diferencia de los clásicos y los monetaristas que dicen que se soluciona por si solo. Para hacerlo el estado el estado debe controlar la demanda agregada a través de la política fiscal.

Críticas a la Política Fiscal

Efecto expulsión
En caso de recesión se aplica una política expansiva: se aumenta el gasto público o se bajan los impuestos. Para poder financiarse, el Estado necesita dinero, y lo encuentra en el mercado privado, vendiendo títulos de deuda pública. Al vender tantos, el precio de éstos baja y la gente compra más ya que parecen rentables. Al final la gente está invirtiendo mucho en el Estado, pero no en el mercado privado que era lo que se pretendía.

Provoca déficit comercial
Si los títulos de deuda pública se venden en el extranjero, la moneda propia subirá de valor. Esto hará que bajen las exportaciones ya que los de afuera les resultará más caro comprar, y esta situación no es deseable en una fase de recesión.

Retrasos
La aplicación de la política fiscal para que sea efectiva, debe tener muy en cuenta el ciclo económico, ya que si se aplica una política restrictiva durante un periodo de recesión, ésta será un fracaso. Se tiene que conocer muy bien el ciclo económico, cosa que no es fácil.

Propensión al consumo, no constante
Los clásicos opinan que no siempre el consumidor gasta el mismo porcentaje de sus ingresos, por lo tanto la propensión marginal al consumo o al ahorro no es constante, dependiendo esto mucho de cada persona en particular.

POLÍTICA MONETARIA

La política monetaria es una política económica que utiliza la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica. Para ello las autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de interés y participan en el mercado de dinero.

Objetivos de la Política Monetaria

Ø Lograr la estabilidad del valor del dinero.

Ø Disminuir el desempleo al mínimo, logrando el mayor nivel de empleo posible.

Ø Evitar los desequilibrios permanentes en la balanza de pagos.


Mecanismos de la Política Monetaria

Los mecanismos que se emplean para el control de la cantidad de dinero son los siguientes:

Variación del tipo de interés
Con un tipo de interés alto, no todos los inversores podrán pagarlo y por lo tanto no pedirán muchos préstamos. El dinero permanecerá en el banco. Por el contrario un descenso en los intereses incentiva la inversión y la actividad económica, ya que los inversionistas podrán disponer de una mayor cantidad de dinero para desarrollar sus proyectos. Por tanto, los cambios en la tasas de interés están directamente relacionados con la cantidad de dinero que circula en el mercado.

Existen otros procesos distintos a la política monetaria, que también alteran las tasas de interés, como son el proceso inflacionario y el auge o recesión de la actividad económica, y que dificultan el papel de la tasa de interés como variable objetivo de la política monetaria.

Variación del coeficiente de caja
El coeficiente de caja o coeficiente legal de reservas, establece el porcentaje de los depósitos bancarios que ha de mantenerse guardado sin ser prestado.
Si el banco central decide disminuir éste porcentaje, los bancos podrán disponer de una mayor cantidad de dinero para otorgar créditos, aumentando así el volumen de dinero circulante. Por otro lado, si el coeficiente aumenta, habrá menos préstamos y el dinero circulante disminuirá.

Operaciones de mercado abierto
Las operaciones de mercado abierto las lleva a cabo el banco central, y consisten en al emisión de títulos de deuda pública en le mercado abierto. Éstos títulos pueden ser letras, bonos y obligaciones.
Si el banco central pone a la venta de un solo golpe muchos títulos, y los ciudadanos y los bancos los compran, el público dispondrá de menos dinero, y la cantidad de éste, en circulación, disminuirá. Por el contrario si el banco central compra títulos, inyecta dinero al mercado, aumentando la cantidad de éste en circulación.


Tipos de Política Monetaria

Política monetaria expansiva
Cuando en el mercado hay poco dinero en circulación, se puede aplicar una política monetaria expansiva, destinada a aumentar la cantidad de dinero circulante. Ésta consistiría en aplicar los mecanismos anteriormente descritos como son:
Ø Reducir la tasa de interés, para hacer más atractivos los préstamos.
Ø Reducir el coeficiente de caja, para poder prestar más dinero.
Ø Comprar deuda pública, para aportar dinero al mercado.

Política monetaria restrictiva
Cuando en el mercado hay mucho dinero en circulación, y es de interés reducir dicha cantidad, se puede aplicar una política monetaria restrictiva. Consiste en lo contrario a la expansiva:
Ø Aumentar la tasa de interés, para que se reduzcan las solicitudes de préstamos.
Ø Aumentar el coeficiente de caja, para dejar menos dinero disponible para ser otorgado en créditos.
Ø Vender deuda pública, para quitar dinero del mercado cambiándolo por títulos.


Historia de la Política Monetaria

La política monetaria esta desarrollada por economistas como Irving Fisher, Friedrich Hayek y Milton Friedman. Se basa en la idea de economistas clásicos como Adam Smith y John Stuart Mill, que ya la propusieron en una crisis económica como el crack de 1929. Sugieren que el Estado no debe intervenir activamente en la economía en caso de depresión, ya que es probable que la empeore, y que debe limitarse a controlar la cantidad de dinero.

En el caso del crack de 1929, la política monetaria falló. Los clásicos creían que al haber caído la cantidad de dinero, también bajarían los precios y los salarios y que se volvería automáticamente al pleno empleo. Pero resultó que tanto precios como salarios son rígidos a la baja, es decir, los empresarios se negaban a bajar los precios y los trabajadores a cobrar menos.


Críticas a la Política Monetaria

Sensibilidad de la inversión al cambio de los intereses
Para los keynesianos, el hecho de bajar los tipos de interés no implica necesariamente un aumento en las inversiones; consideran que las inversiones dependen más de las necesidades y expectativas que del tipo de interés.

Velocidad de circulación del dinero no estable
La velocidad de circulación del dinero se supone constante en la relación masa monetaria y velocidad de circulación del dinero, que equivale a la relación nivel de precios y producción de bienes y servicios. Pero de hecho, dicha velocidad aumenta cuando hay expansión y disminuye cuando hay recesión.


Asimetría de la política monetaria

La política monetaria es más efectiva para restringir el gasto agregado (política restrictiva) que para generarlo (política expansiva). Ésto se debe a tres motivos:

A las autoridades les resulta más fácil presionar al alza las tasas de interés que a la baja.

El banco central puede llevar a cabo una política expansiva posibilitando con ello una mayor concesión de préstamo y por lo tanto, aumentando la oferta de dinero; pero no puede obligar a los bancos a que presten más cuando, por ejemplo, los empresarios se nieguen a invertir ante expectativas negativas.

Mediante la política restrictiva se puede incluso racionar el crédito, de forma que las empresas sean incapaces de obtenerlos para financiar sus inversiones. Sin embargo lo contrario no es así, ya que no se puede forzar a que las empresas soliciten más crédito de lo que desean.

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA

El Banco Central de Venezuela es una institución encargada de emitir dinero y de regular el nivel de crédito de la economía. Atiende el objetivo de estabilidad de precios. Igualmente, cumple otras funciones como son: moderar la volatilidad de corto plazo del producto interno bruto y el tipo de cambio, administrar las reservas internacionales, servir de prestamista de última instancia a los bancos comerciales y velar por el buen funcionamiento del sistema financiero.

POLITICA FISCAL VENEZOLANA

La política fiscal venezolana en los últimos años, de acuerdo a la revista Ecoanalítica, ha estado dividida en dos etapas:
La primera etapa de la política fiscal: abarca el período de 1999 a 2002. Lo más característico de la misma es la reducción del número de ministerios, la reforma del sistema de administración financiera con el fin de establecer los límites máximos de gasto y endeudamiento y los cambios en materia tributaria que implicaron la reducción de la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a 14,5% y la instrumentación del Impuesto al Débito Bancario (IDB).
Un hecho relevante de esta etapa es la acumulación de recursos en un fondo de estabilización. Los fondos de estabilización son, en esencia, una regla de ahorro-gasto de recursos con el objeto de estabilizar alguna variable macroeconómica relevante. En este sentido, si la autoridad fiscal es capaz de ahorrar en los tiempos de bonanza, tendría un mejor desempeño en tiempos de crisis. Como resultado, haría que el gasto del sector público fuese menos volátil y permitiría una evolución más estable de la demanda agregada y del ambiente macroeconómico en general.
Ante las dificultades para salir a los mercados internacionales, la administración recurrió a las colocaciones de bonos en el mercado interno. En un período de tres años las obligaciones internas se incrementaron en más de 200% al pasar de US$ 4.400 millones en 1998 a US$ 14.400 millones al cierre de 2001. Con esos recursos el Gobierno atendió un gasto que llegó a niveles de 25% del PIB. En esos períodos se registraron comportamientos favorables de la actividad económica, la cual llegó a crecer un promedio de 3%, sin embargo la inflación se convirtió en la tarea pendiente.


Segunda etapa de la política fiscal: abarca el periodo de 2003 a 2007.
Cuando a finales de 2003 los precios del crudo comienzan a subir, el Ejecutivo Nacional inicia una nueva etapa en la política fiscal, cuya principal característica es la expansión del gasto y el uso de fondos extrapresupuestarios. Adicionalmente, en esta etapa el Ejecutivo realiza múltiples procesos electorales, por lo que el gasto público se convierte en el motor para garantizar el apoyo al Gobierno. El aumento de los precios petroleros de US$ 35 en 2004 hasta superar los US$ 100 dólares en las últimas dos semanas permitió incrementar las erogaciones en cuatro puntos. Una parte del gasto se orientó hacia los programas sociales o misiones que surgieron antes del referendo de 2004, pagos de remuneraciones y transferencias a entes. Luego, con el transcurso de los años, el Estado ha utilizado esa mayor cantidad de fondos para tener participación en el modelo productivo.

En el período 1999-2007 encontramos, en perspectiva, tres premisas fundamentales:

1. El crecimiento del gasto público ha sido superior al de los ingresos fiscales.

2. Se ha incrementado la dependencia de los ingresos petroleros; por consiguiente la gestión fiscal actual es más vulnerable ante los vaivenes del mercado petrolero internacional.

3. La opacidad se ha acentuado, lo cual dificulta el análisis de la gestión fiscal.


De acuerdo a las cifras manejadas por la revista Ecoanalítica, en términos netos se tiene que la expansión fiscal desde 1999 hasta 2007 es de US$ 82.038 millones. Si se ve en términos del PIB estimado para 2007 se tiene que la misma es equivalente a 37,2 puntos del PIB.

Al analizar las cifras, se distinguen tres períodos:

1. El período 1999-2001 muestra una expansión moderada de US$ 16.300 millones, lo que en promedio anual sería de US$ 5.433 millones.

2. El período 2002-2003 presenta una contracción fiscal de US$ 12.134. Este es el único período con contracción fiscal del gobierno de Chávez.

3. El período 2004-2007 revela una expansión fiscal de US$ 77.872 millones, es decir, un promedio anual de US$ 19.468 millones. En otras palabras, la expansión fiscal de estos últimos cuatro años es casi equivalente a la de todo el período, y en promedio anual es casi cuatro veces superior al trienio 1999-2001.

CONCLUSIONES

El conocimiento adecuado y a tiempo de los ciclos económicos, es sin duda, de gran importancia a la hora de poner en acción de manera oportuna, mecanismos destinados a activar las políticas mas adecuadas y correctas que tengan como objetivo final corregir desequilibrios económicos no deseables para el país.

La política fiscal, dado su mayor control sobre la economía de un país, en contraposición a la política monetaria, se hace necesaria, si se quiere llevar un control más cercano por parte del gobierno de la economía del país.

La intervención del Estado en la economía del país, hoy mas que nunca ha quedado de manifiesto, que se requiere para llevar un control. Esto ha quedado demostrado por la crisis actual, donde gran parte de las causas ha sido debido a la falta de controles por parte del gobierno de las actividades económicas.

El aumento de la participación del estado en la economía del país es beneficiosa para fomentar el crecimiento económico. Una participación planificada y llevada a cabo de manera efectiva y oportuna, destinada a promover un desarrollo económico y social sustentable y de inclusión de todos los sectores del país.

BIBLIOGRAFÍA

- www.wikipedia.org

- www.bcv.org.ve

- López Clara y Francisco Rodríguez. La Política Fiscal Venezolana 1943 – 2001. Disponible en línea en: http://frrodriguez.web.wesleyan.edu/docs/academic_spanish/politica_fiscal_venezolana_1943_2001.pdf


- Grisanti Alejandro, Asdrúbal Oliveros y Michael Penfold. Política Fiscal en los Últimos Tiempos. Ecoanalítica, Informe Mensual, Número 4, abril 2008. Disponible en línea en: http://www.ecoanalitica.net/newsite/uploads/im_4_2008_04%20es.pdf

3 comentarios:

Unknown dijo...

HAYDEE ESPINOZA
C.I. 9.232.696
CONVENIO MINEC-UNEFA


La estabilidad económica de una nación se mide por la aplicación de políticas macroeconómicas destinadas a generar un crecimiento económico que permita el bienestar de todos los agentes involucrados en la actividad productiva del país. En Venezuela las políticas macroeconómicas más usadas han sido la fiscal y la monetaria que se han aplicado en una magnitud considerable y la política cambiaria, ésta en una cuantía menor.
La política fiscal, puede ser de dos tipos. Será expansiva cuando la economía se encuentra en un período de recesión o contracción esta forma de política fiscal persigue un incremento de la demanda agregada, lo cual se logra aumentando el gasto público o disminuyendo los impuestos. De esa manera se genera un incentivo a las inversiones tanto del sector público como del privado.

La política fiscal restrictiva se ejecuta en economías que presentan un crecimiento económico expansivo, al extremo de causar lo que seconoce como inflación por demanda, siendo ésta la que se concibe cuando la oferta agregada no es suficiente para satisfacer la demanda agregada. Es así como se incrementan los impuestos y se reduce el gasto público.
En cuanto a la política monetaria, esta se aplica al igual que la fiscal; en
estados de recesión será de tipo expansiva y en fase de crecimiento acelerado
de la economía se aplicará una política monetaria restrictiva, siempre
tomándose en consideración las variables que entran en juego en este tipo de
política. Por un lado la oferta monetaria -que es la cantidad de dinero
disponible en los bancos para el otorgamiento de créditos- y por el otro la tasa activa, entendida como el interés o el costo de capital que debe pagarse por el
financiamiento de las inversiones. Dichas variables, en la política expansiva,
tienen un comportamiento específico, que se manifiesta cuando se expande la
oferta monetaria y se disminuye la tasa activa.

Unknown dijo...

Mary Luz Herrera
V- 16.301.442
Convenio: Unefa- Minec.

El aparato económico de una país depende en su totalidad de la aplicación de políticas fiscales y monetarias que permitan mantener la condición plasmada en la Constitución, el cual es satisfacer las necesidades del colectivo. En tal sentido el Estado actúa como un agente Activo diseñando políticas fiscal que permitan financiar el gasto público, ya que mismo esta orientado a satisfacer las necesidades de la población.
La política fiscal puede ser de dos tipos:
Expansiva
restrictiva

Unknown dijo...

Yelitza Manfrey
C.I 7.413.213
Convenio UNEFA-MINEC

Las politicas fiscales y monetarias depende de lo que se considere en cada país deba ser la función del Estado. En la medida que se acepte que el Estado asuma la responsabilidad de crear infraestructura de desarrollo mediante inversiones en el campo económico y social, actividades agrícolas, industriales o distributivas la influencia de la política fiscal puede ser muy grande. El sector publico absorbe ingresos privados por medio de impuestos, los traslada a otras manos, crea inversiones y gastos.

Desde el colapso del acuerdo de Bretton Woods, y con el fin de los esquemas cambiarios fijos, se ha presenciado un incremento en la volatilidad de los flujos de capital y los tipos de cambiarios, así como una escalada en el número de crisis financieras con el consecuente impacto en el crecimiento y el empleo. En todas estas crisis se ha observado la fragilidad de los esquemas cambiarios ante importantes embestidas de los flujos de capital privado e impotencia del sector publico de hacer frente a las misma. La tendencia internacional pareciera estar abocada al establecimiento de grandes areas de influencia de las principales divisas. En este sentido, el dólar norteamericano y el euro son las monedas llamadas a sumir este rol prtagónico en el entorno internacional.

A corto plazo se espera con el ALBA, que estará con formado por los paises latinoamericanos, con la moneda propuesta el sucre, entraremos en entorno internacional.